Ceibo
Ceiba trichistandra
Descripción
Esta especie es endémica de Ecuador y Perú, se encuentra en el Ecuador distribuido principalmente en las provincias costeras.
Es un árbol de hasta 30 metros de alto, con corola blanca, bulbo rojizo y frutos cápsulas. El tronco de este árbol de hojas caducifolio puede alcanzar alturas de 20 a 40 metros y tiene un diámetro de 1 a 2 metros cuando es joven, mostrando un tono verde y rodeado de numerosas espinas. Durante las épocas de sequía, utiliza lenticelas funcionales para llevar a cabo la fotosíntesis.
Las hojas son de disposición alterna y digitadas, con 5 a 7 foliolos elípticos u ovados que miden entre 8 y 12 centímetros de largo y 3 a 6 centímetros de ancho. Tienen un ápice puntiagudo y un margen serrado.
Las flores son grandes y llamativas, con forma regular, dispuestas en grupos fasciculados en los extremos de los pedúnculos. El cáliz consta de 5 sépalos en forma de campana de color verde, mientras que la corola presenta 5 pétalos blancos.
El fruto es una cápsula de dimensiones de 0.4 x 0.8 centímetros, inicialmente de color mostaza oscuro y que cambia a un tono café oscuro o canela a medida que madura. Estos frutos son ricos en aceite y están cubiertos de una capa de algodón.
Propagación
La especie Ceiba trichistandra se propaga mediante a través de las semillas. Las semillas se desarrollan en vainas que se abren para liberar las semillas cuando están maduras.
¿Quieres visitar el Living Lab Young Living Academy?
Invitamos a instituciones educativas a que visiten este valioso espacio de Young Living Academy.
Para coordinar una visita, escríbenos a info@fundacionyoungliving.org